Invertir es una de las decisiones más importantes que puedes tomar para asegurar tu futuro financiero. No importa si eres principiante o si apenas estás conociendo el mundo de los bienes raíces: entender bien cómo funciona una inversión es la base para obtener buenos resultados.
Dentro de este sector, hay dos conceptos que aparecen una y otra vez y que pueden definir el éxito o el fracaso de tu estrategia: la tasa de retorno y la plusvalía.
A simple vista, parecen lo mismo: ambas hablan de ganar dinero. Pero en realidad, se refieren a beneficios diferentes que se calculan y se aprovechan de maneras distintas.
La tasa de retorno mide el rendimiento que genera tu propiedad en un tiempo determinado, como el ingreso por rentas.
La plusvalía, en cambio, se enfoca en el aumento de valor de esa propiedad con el paso de los años, como cuando un terreno que compraste barato se vuelve más caro gracias al crecimiento de la zona.
Lo más interesante es que no tienes que elegir solo una. Una buena estrategia de inversión puede combinar ambas para que, mientras tu propiedad aumenta su valor a largo plazo, también te genere ingresos constantes.
Esto es especialmente relevante en mercados como el de Yucatán, donde el desarrollo urbano, la seguridad y el turismo han creado un ambiente perfecto para crecer tu patrimonio y obtener ganancias sostenidas.
La plusvalía es el aumento del valor de un bien con el paso del tiempo. En el sector inmobiliario, se refiere a cómo crece el precio de una propiedad gracias a factores como ubicación, mejoras en la zona o crecimiento económico de la ciudad.
Según BBVA México, este aumento puede estar relacionado con la construcción de nuevas infraestructuras, centros comerciales, hospitales, escuelas o con el desarrollo urbano en general.
En palabras simples: si compras un terreno en $500,000 pesos y, unos años después, lo puedes vender en $700,000, la diferencia es tu plusvalía.
La tasa de retorno es un indicador que mide el rendimiento de una inversión en un periodo determinado.
Puede expresarse en términos simples como la ganancia obtenida respecto al capital invertido o, de manera más técnica, calcularse como la Tasa Interna de Retorno (TIR), que considera flujos de efectivo futuros y su valor presente.
Imagina que compras un departamento para rentarlo. Si cada mes recibes ingresos por $10,000 pesos y tu inversión total fue de $1,200,000 pesos, tu tasa de retorno anual sería del 10%.
No. Aunque ambas miden beneficios, se enfocan en cosas distintas:
Un ejemplo claro:
Elegir entre enfocarte en la tasa de retorno o en la plusvalía no es una decisión universal; depende de tu estrategia, tus necesidades actuales y tus expectativas a futuro.
Un buen ejemplo de esta combinación es adquirir un departamento en una zona turística en crecimiento, como Yucatán, donde la demanda de renta vacacional es alta y la plusvalía ha mostrado incrementos constantes.
De esta manera, tu propiedad trabaja para ti en dos frentes: te da ingresos ahora y aumenta su valor para el futuro.
También puedes leer: Cómo calcular la rentabilidad de una propiedad en una zona turística
En el caso de la plusvalía, el cálculo básico es:
(Valor de venta – Valor de compra) / Valor de compra x 100
En la tasa de retorno simple:
(Ingresos netos anuales / Inversión total) x 100
En inversiones más complejas, se puede usar la Tasa Interna de Retorno, que toma en cuenta los flujos de efectivo durante todo el tiempo que mantienes la inversión.
Yucatán es uno de los estados con mayor crecimiento en México, tanto en plusvalía como en oportunidades de renta.
Su estabilidad, seguridad y desarrollo turístico lo convierten en una opción atractiva para invertir en terrenos, departamentos y proyectos verticales.
En zonas como Mérida o Progreso, un terreno puede incrementar notablemente su valor en pocos años, mientras un departamento bien ubicado puede ofrecer ingresos mensuales constantes.
Una buena estrategia es diversificar:
Así obtienes ingresos mientras tu patrimonio crece.
También es importante analizar el ROI (Retorno sobre la Inversión), ya que te permite medir el beneficio total de tu inversión considerando tanto plusvalía como ingresos.
En Grupo ORVE, desarrollos como Ciudad Central Mérida, Ciudad Central Progreso y proyectos verticales como Ukana, Xo´ok o Tulum Ha están diseñados para ofrecer tanto plusvalía como buenas tasas de retorno.
Estos proyectos en Yucatán combinan ubicación estratégica, amenidades modernas y proyección de crecimiento urbano.
Gracias a su infraestructura, cercanía a playas, universidades y centros comerciales, permiten que inversionistas disfruten de rentas competitivas y aumentos de valor sostenidos.