México lanza catálogo de turismo del Mundo Maya

Cargando...
México lanza catálogo de turismo del Mundo Maya

El turismo no solo es viajar, también es aprender, conectar y vivir momentos únicos. Hoy, México ha dado un paso histórico al lanzar el Catálogo de experiencias turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, un proyecto que reúne actividades auténticas para descubrir la esencia del sureste del país. 

Este catálogo, disponible en Visit México, incluye 42 experiencias turísticas que forman parte de las Rutas Turísticas Interestatales del Mundo Maya.  

No son simples recorridos, son vivencias diseñadas para acercar a las personas a la historia, gastronomía, tradiciones y paisajes de cinco estados: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas. 

El catálogo cuenta con el respaldo de la UNESCO, lo que lo convierte en un hecho histórico.  

Según Josefina Rodríguez Zamora, titular de la SECTUR, México es el primer país en tener un catálogo de este tipo, un reconocimiento que refuerza la importancia de preservar y mostrar el legado del Mundo Maya. 

 

Experiencias turísticas: un viaje auténtico por el Mundo Maya 

El proyecto tardó año y medio en desarrollarse, bajo ocho criterios internacionales que aseguran calidad y autenticidad: gestión comunitaria, inclusión de mujeres, patrimonio cultural, impacto sostenible, derrama económica local, entre otros aspectos destacados por la UNESCO. 

El catálogo está organizado en cuatro rutas principales: 

  • Ruta Guerra de Castas (Quintana Roo – Yucatán) 
  • Ruta Arqueológica del Sur (Quintana Roo – Campeche) 
  • Ruta Puuc (Yucatán – Campeche) 
  • Ruta Sierra (Tabasco – Chiapas) 

Cada ruta invita a descubrir historias, paisajes y tradiciones que van más allá de los atractivos turísticos conocidos. 

 

Quintana Roo: pionero en turismo comunitario 

Quintana Roo fue el primer estado en presentar este catálogo y se ha posicionado como pionero en turismo comunitario y rural. Ofrece seis experiencias inolvidables: 

1. Cueva de las Serpientes – Comunidad de Kantemó, en José María Morelos. 

2. Nado en canales de la Laguna Chunyaxché – Comunidad de Muyil, en Felipe Carrillo Puerto. 

3. U Belilek – Comunidad de Tihosuco, en Felipe Carrillo Puerto. 

4. Ko'ox Ich Kool (Vamos a la Milpa) – Comunidad de Señor, en Felipe Carrillo Puerto. 

Cada actividad está pensada para mostrar la vida comunitaria, la conexión con la naturaleza y la historia de la región 

 

Yucatán: tradición y modernidad en cada experiencia 

Yucatán también forma parte central del catálogo, ofreciendo actividades que muestran su riqueza cultural y natural. Entre ellas destacan: 

  • Grutas Aktun Usil de Maxcanú. 
  • Gastronomía ancestral en la Aldea Xbatun de Valladolid. 
  • Artesanía de barro en Uayma. 
  • Talleres de cacao en Caricoa Chocolate. 
  • Cenote Zazil Tunich en Valladolid. 
  • Centro Etnogastronómico Ya’axché de Halachó. 

Además, se incluyen experiencias como el taller artesanal Cuch Holoch en Halachó, las Grutas Chocantes de Tekax, el Meliponario Lol-Ha de Maní, actividades en San Agustín, Tekax, y la cocina de Xa’ Anil Naj en Santa Elena, entre otras 

Estas actividades conectan a los visitantes con la vida cotidiana de las comunidades mayas, su cocina tradicional, artesanías y el uso responsable de los recursos naturales. 

 

Conexión con inversión e inmuebles en Yucatán 

Por el auge turístico en el Mundo Maya, hoy es de gran importancia invertir en Yucatán 

La llegada de visitantes en busca de experiencias turísticas auténticas impulsa la plusvalía de propiedades cercanas a cenotes, grutas, rutas y comunidades. 

Esto convierte a la región en un lugar atractivo no solo para viajar, sino también para poner en renta departamentos y generar ingresos con alta rentabilidad a mediano y largo plazo. 

En este panorama, Grupo ORVE desarrolla proyectos que integran modernidad y tradición en zonas estratégicas de Yucatán.  

Entre ellos se encuentran  Ukana Playa del carmen, Ukana Mérida y Xo´ok, todos diseñados para ofrecer departamentos y espacios con alta plusvalía. 

Así, turismo e inversión se convierten en aliados que fortalecen la economía y aseguran un futuro sólido en Yucatán. 



¿Te ha resultado útil?
ME GUSTA
DISGUSTO