Cómo evitar errores al invertir en bienes raíces

Cargando...
Cómo evitar errores al invertir en bienes raíces

Dar el primer paso en el mundo de la inversión es emocionante, pero también puede ser desafiante.  

Muchos nuevos inversionistas comienzan con la ilusión de hacer crecer su dinero y asegurar un futuro más estable, pero la falta de experiencia puede llevarlos a cometer errores que cuestan tiempo y capital. 

La buena noticia es que la mayoría se pueden evitar si se cuenta con información confiable, acompañamiento adecuado y una visión clara de los objetivos. 

Aquí te compartimos los errores más comunes de los nuevos inversionistas, cómo prevenirlos y qué estrategias aplicar para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado inmobiliario, especialmente en zonas de alta plusvalía como Mérida y Progreso, Yucatán. 

¿Por qué los nuevos inversionistas suelen cometer errores al iniciar? 

Cuando alguien da sus primeros pasos en el mundo de la inversión, lo hace con entusiasmo y altas expectativas.  

Sin embargo, los nuevos inversionistas muchas veces se enfrentan a un terreno desconocido donde las emociones, la falta de información y las recomendaciones mal fundamentadas juegan un papel determinante. 

Un error común es invertir sin comprender realmente el riesgo que se asume. Cada inversión tiene un nivel distinto de riesgo, existen opciones más seguras como los bonos gubernamentales hasta otras más volátiles como las acciones.  

El problema surge cuando no se mide qué se puede ganar y, sobre todo, cuánto se podría perder en un escenario adverso. 

En el caso de los bienes raíces, la ventaja es que hablamos de activos tangibles, más estables y con alta plusvalía, sobre todo en regiones como Mérida y Progreso, Yucatán, donde el crecimiento urbano y turístico sigue en expansión. 

 

¿Qué errores cometen los nuevos inversionistas al elegir en qué invertir? 

Muchos nuevos inversionistas se dejan llevar por la emoción o recomendaciones sin investigar a fondo. 

Algunas personas compran acciones o invierten en fondos sin tomarse el tiempo de conocer sobre ellos.  

Se dejan guiar por un amigo, un influencer o incluso una noticia en redes sociales sin entender realmente en qué están poniendo su dinero. Antes de invertir, lo recomendable es analizar: 

  1. Historial de la inversión. ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años? 
  1. Rendimiento real. No solo lo que promete, sino lo que ha entregado. 
  1. Riesgos asociados. ¿Qué tan probable es que pierda valor en el corto plazo? 

El mismo principio aplica para la inversión inmobiliaria. Comprar terrenos en zonas con desarrollo planeado, como Ciudad Central Progreso, representa menor riesgo porque el crecimiento urbano está garantizado.  

Además, está a solo 15 minutos de Progreso y 30 minutos de Mérida, lo que asegura conectividad estratégica. 

 

¿Cómo saber si estoy tomando demasiados riesgos al invertir? 

El exceso de confianza o el miedo pueden jugar en contra de un nuevo inversionista. 

Las inversiones consisten en encontrar un equilibrio entre riesgo y recompensa. Sin embargo, muchos ignoran este principio y terminan en extremos peligrosos: 

  • Demasiado agresivos. Invierten en proyectos de alto riesgo sin una estrategia sólida. Esto puede convertirse en una apuesta y hacer perder gran parte del capital. 
  • Demasiado conservadores. Por miedo, dejan pasar oportunidades valiosas, lo que a la larga también significa perder dinero. 

Muchos jóvenes en sus 30s, aunque están en la mejor etapa para empezar a invertir, suelen desconocer estos principios básicos que los protegerían ante riesgos innecesarios. 

Si se busca seguridad con crecimiento, los desarrollos de Ciudad Central Mérida son un ejemplo de inversión sólida.  

Están ubicados a 30 minutos de Progreso, lo que los hace atractivos tanto para vivir como para rentar. 

 

¿Cómo evitar los errores más comunes de los nuevos inversionistas? 

La clave está en la planeación, el acompañamiento profesional y la disciplina financiera. 

Para dar los primeros pasos de forma más segura, considera lo siguiente: 

  1. Define tu perfil de inversión. Pregúntate: ¿qué tanto riesgo estás dispuesto a asumir?, ¿buscas ganancias a corto o largo plazo? 
  1. Asesórate con expertos. Un asesor financiero puede ayudarte a identificar los instrumentos y plazos más adecuados. 
  1. Diversifica tu portafolio. No pongas todo tu dinero en una sola opción. Combina inversiones inmobiliarias con otras más líquidas. 
  1. Piensa en el largo plazo. Especialmente en bienes raíces, la plusvalía se multiplica con el tiempo. 
  1. No te dejes llevar por emociones. Toma decisiones basadas en datos y análisis, no en rumores o tendencias. 

 

¿Cómo saber si una inversión inmobiliaria es realmente rentable? 

Una inversión en bienes raíces se considera rentable cuando los ingresos que genera o el aumento en su valor a lo largo del tiempo son mayores que los gastos relacionados con su adquisición, mantenimiento y administración. Dicho de otra forma, es rentable cuando el dinero que entra supera al dinero que sale. 

Existen dos formas principales en las que una propiedad puede generar rentabilidad: 

  1. Ingresos por renta. 
    Consiste en el flujo constante de dinero que se obtiene al arrendar el inmueble. Para que sea rentable, el monto mensual de la renta debe cubrir no solo los gastos de adquisición —como el financiamiento o el enganche—, sino también los costos de operación, mantenimiento, impuestos y administración. Una renta bien calculada permite que la inversión se pague por sí misma con el tiempo y, además, genere utilidades. 
  1. Plusvalía. 
    Es el incremento en el valor de la propiedad con el paso de los años. Factores como la ubicación, el desarrollo de infraestructura, la demanda en la zona y el crecimiento económico influyen directamente en este aumento de valor. Una propiedad con alta plusvalía puede venderse a un precio mayor al que fue adquirida, obteniendo así una ganancia significativa al momento de su venta. 

En desarrollos como Xo´ok, ubicado a 5 minutos de Plaza La Isla, se puede aprovechar tanto la renta por su cercanía a una de las zonas más exclusivas de la ciudad, como la plusvalía que garantiza el crecimiento del norte de Mérida. 

Si quieres profundizar, aquí te explicamos con detalle cómo evaluar la rentabilidad de un inmueble. 

 

El camino de los nuevos inversionistas 

Invertir es un viaje que combina emoción, estrategia y disciplina. Los nuevos inversionistas deben aprender a reconocer riesgos, evitar decisiones impulsivas y buscar proyectos con respaldo, ubicación estratégica y potencial de plusvalía. 

En Yucatán, desarrollos como Ciudad Central Progreso, Ciudad Central Mérida y Xo´ok son ejemplos de cómo una inversión inmobiliaria bien planeada puede convertirse en una decisión inspiradora y rentable a largo plazo. 

En Grupo ORVE llevamos más de 9 años guiando a nuestros clientes a través de la inversión inmobiliaria. Si quieres conocer más, te invitamos a contactar con nuestros asesores. 

Visítanos en cualquiera de nuestras sedes en México: Mérida, Monterrey, CDMX, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Ciudad Juárez, Durango, Tijuana, Cancún y Torreón. También contamos con oficinas en El Paso, Texas, EE.UU.. 

Tu próxima inversión puede estar más cerca de lo que imaginas. 

Tambien puedes leer: Cómo elegir el tipo de propiedad ideal para tu primera inversión inmobiliaria 

 

 



¿Te ha resultado útil?
ME GUSTA
DISGUSTO