Invertir en bienes raíces puede parecer complicado, sobre todo si no puedes visitar el lugar en persona.
Pero gracias a la tecnología, hoy existen herramientas que hacen mucho más fácil tomar decisiones. Una de ellas es Google Earth.
Sí, esa misma herramienta que muchos usan para ver su casa desde el espacio o recorrer ciudades.
Pero Google Earth es mucho más que un mapa bonito. De hecho, se ha convertido en un gran aliado para quienes quieren invertir en terrenos, propiedades o desarrollos inmobiliarios sin estar físicamente ahí.
A continuación, te contamos 5 formas en las que Google Earth puede ayudarte si estás pensando en comprar un terreno, un departamento o invertir en bienes raíces.
También puedes leer: Google Earth, la herramienta que te permite conocer un terreno sin visitarlo
Una de las ventajas más poderosas de Google Earth es que te permite hacer un recorrido virtual por el terreno que te interesa, casi como si estuvieras ahí.
Mientras Google Maps solo ofrece una vista callejera y datos básicos, Google Earth te muestra un globo terráqueo interactivo con imágenes satelitales.
Puedes acercarte, alejarte, ver desde arriba o en ángulo, y explorar como si volaras sobre la zona.
Esto es clave si estás considerando invertir en un lugar al que no puedes viajar. Por ejemplo, si vives en Ciudad de México y estás interesado en terrenos en Yucatán, Google Earth te permite recorrerlos visualmente, observar el entorno, ver qué tan cerca están de zonas urbanas, playas o carreteras.
Gracias a satélites como Landsat 8 y Sentinel, esta herramienta te brinda imágenes de gran calidad que se actualizan con frecuencia.
El Landsat 8, por ejemplo, proporciona imágenes cada dos semanas con una resolución de 30 metros. Esto garantiza que lo que estás viendo sea reciente y confiable.
Uno de los factores más importantes al momento de invertir es el entorno del terreno o propiedad.
¿Está cerca de desarrollos turísticos? ¿Es una zona urbana en crecimiento? ¿Tiene acceso a servicios? Todo esto lo puedes ver fácilmente con Google Earth.
La herramienta permite explorar 36 millones de millas cuadradas de imágenes en alta definición, cubriendo más del 98% de la población mundial.
Esto significa que, casi sin importar dónde se ubique el inmueble, puedes analizar su contexto de forma detallada.
Por ejemplo, si estás viendo un terreno en preventa, puedes identificar qué hay alrededor: avenidas, hospitales, supermercados, playas, universidades, etc.
Este tipo de información te ayuda a evaluar si tiene potencial de plusvalía o si es un lugar atractivo para rentar o vivir.
También puedes detectar posibles riesgos: zonas inundables, caminos de difícil acceso o áreas aisladas.
Tener toda esta información visual al alcance te da más seguridad antes de invertir.
Otra ventaja de Google Earth es que puedes comparar distintos lugares rápidamente. Supongamos que estás entre dos terrenos: uno cerca del mar y otro cerca de una universidad.
Puedes revisar ambos en la misma plataforma y comparar distancias, accesos, servicios cercanos y tipo de suelo.
Esto es algo que antes solo se podía hacer viajando a cada lugar. Hoy, en unos cuantos clics, puedes analizar las opciones y tomar decisiones más informadas.
Además, con herramientas como Google Earth Studio, es posible crear contenido visual para presentaciones o evaluaciones.
Muchos desarrolladores y agentes inmobiliarios usan esto para mostrar sus proyectos de manera más atractiva a los inversionistas.
Esto indica que la gente está más interesada en ver imágenes claras y detalles desde la comodidad de su computadora o celular. Y ahí es donde Google Earth también destaca.
Una característica muy útil de Google Earth es su función de historial. Puedes ver cómo ha cambiado una zona en los últimos años.
Esto permite notar si un área ha crecido, si se han construido nuevos fraccionamientos, centros comerciales, escuelas o parques.
Estas señales son muy valiosas. Un lugar que ha mostrado crecimiento constante puede ser una excelente oportunidad de inversión, sobre todo si se trata de terrenos en preventa.
Gracias a todas sus funciones, hoy puedes tomar decisiones más seguras desde el primer momento.
Te permite cruzar datos, hacer mediciones, ver altitudes, distancias y hasta modelos 3D del terreno. Todo eso sin salir de casa.
En un mundo donde más del 56% de la población ya tiene acceso a internet, y donde se realizan más de 4.5 millones de búsquedas diarias en Google, aprovechar estas herramientas es una gran ventaja.
La tecnología está cambiando la forma de invertir, y Google Earth está al frente de esa transformación.
Te invitamos a recorrer virtualmente algunos de nuestros desarrollos a través de Google Earth, para que puedas conocer su ubicación estratégica, el entorno que los rodea y todo lo que los hace únicos. Explóralos como si estuvieras ahí, sin moverte de tu casa:
Una comunidad planeada al norte de la ciudad que está transformando la forma de habitar Mérida.
Tendrá ciclovía, parque central de 40 hectáreas, lago artificial, hospital, zona comercial, áreas deportivas, zonas verdes y un diseño integral que equilibra bienestar, movilidad y servicios.
Todo esto en una ubicación privilegiada, a minutos de universidades, plazas, hospitales y conexión directa con el periférico.
Descúbrelo con Google Earth y visualiza el entorno real que te espera.
Un desarrollo inspirado en el entorno natural de la costa yucateca, con un enfoque en bajo impacto ambiental.
Este proyecto incluye lagos, canales, muelle, zona arqueológica, 14 privadas residenciales, 16 casas club y más de 85 amenidades que combinan recreación, naturaleza y conectividad.
Está ubicado a minutos del malecón de Progreso, en una zona de alta plusvalía y proyección turística.
Recórrelo desde Google Earth y observa cómo cada espacio se integra al paisaje.
Un desarrollo vertical ubicado en Temozón Norte, una de las zonas más exclusivas y con mayor crecimiento de Mérida.
Sus departamentos contarán con acceso a casa club y múltiples amenidades que se adaptan a un estilo de vida moderno y funcional.
Al estar en una zona consolidada, tendrás todo cerca: escuelas, hospitales, centros comerciales y vías rápidas.
Visualízalo desde Google Earth y comprueba la conectividad que te ofrece esta ubicación.
Con solo abrir Google Earth y escribir el nombre del desarrollo, puedes explorar cada uno de estos proyectos y su contexto real. Así es como hoy invertir con confianza también significa ver, comparar y decidir de forma inteligente.
Descubre nuestros desarrollos, recórrelos desde donde estés, y empieza a invertir con confianza.