Enseñar a los niños sobre el valor del dinero es uno de los mejores regalos que les podemos dar para su futuro. La educación financiera desde una edad temprana puede ayudarles a tomar decisiones inteligentes, ahorrar para lo que quieren y, sobre todo, aprender a invertir.
Aunque la palabra suene complicada, no tiene por qué serlo. En este blog, te explicaremos cinco estrategias simples para ayudar a los más pequeños a iniciarse en el mundo de la inversión de manera divertida y sencilla.
Las finanzas para niños se refieren a los diferentes usos del dinero por parte de los más pequeños, ya sea para comprar su comida en la escuela, adquirir un juguete nuevo o ropa para practicar su deporte favorito.
En cambio, la educación financiera para niños es el conjunto de acciones diseñadas para enseñar a los más pequeños sobre conceptos fundamentales de finanzas, tal como el valor del dinero y el ahorro.
Hoy en día, muchos adultos llegan a la vida profesional sin haber recibido una educación financiera básica. Por eso, comenzar desde la niñez es una gran oportunidad para preparar a las nuevas generaciones con herramientas que les sirvan toda la vida.
Cuando un niño aprende a manejar su dinero con responsabilidad, también aprende a planear, tomar decisiones y ser paciente.
La idea no es convertir a los niños en expertos en finanzas, sino introducir conceptos fundamentales de forma clara y con ejemplos que puedan entender fácilmente.
Aprender sobre finanzas para niños no significa hablar de bolsa o criptomonedas. Se trata de acciones simples, como enseñarles a ahorrar su domingo, decidir entre comprar un juguete hoy o esperar para algo mejor mañana, y comprender la diferencia entre necesidades y deseos.
Uno de los pilares de la educación financiera para niños es aprender a identificar en qué vale la pena gastar el dinero. Una forma sencilla es hacerles ver la diferencia entre lo que necesitan y lo que solo quieren.
Las necesidades son cosas como comida, ropa o un lugar donde vivir. Los deseos son los juguetes, dulces o dispositivos electrónicos.
Al enseñar a los niños esta diferencia, pueden comenzar a tomar decisiones informadas sobre cómo ahorrar y gastar su dinero, favoreciendo su desarrollo financiero a largo plazo.
Puedes hacer una lista con ellos y categorizar sus gastos. Así, aprenderán que el dinero no se puede gastar en todo al mismo tiempo y que hay que tomar decisiones.
Este paso es clave para enseñar a ahorrar e invertir. Al saber priorizar, entenderán mejor por qué guardar su dinero para algo que realmente les beneficie.
Los niños aprenden mejor cuando ven resultados rápido. Por eso, las metas de ahorro deben ser a corto plazo al principio.
Puedes ayudarlos a fijar un objetivo como comprar un juguete o libro, y definir una fecha para alcanzarlo.
Al inicio, es recomendable que las metas de ahorro sean cortas —de dos a tres semanas— para que el niño pueda ver los resultados de su esfuerzo de manera rápida. Después, se puede ir aumentando el periodo de ahorro.
También es clave establecer una fecha para depositar el dinero a ahorrar (por ejemplo, cada viernes) y enseñar al menor la importancia de cumplir con los pagos con puntualidad. Incluso pueden llevar juntos un pequeño registro del dinero que han apartado hasta la fecha.
Por ejemplo, pueden ahorrar durante dos o tres semanas. Lo importante es que vean que, con constancia, pueden lograr sus objetivos. Cada viernes pueden depositar una parte de su dinero y registrar juntos el avance.
Con esta práctica, entenderán que ahorrar es un paso necesario antes de invertir. Y que, si son constantes, pueden hacer crecer su dinero.
Cada salida al supermercado, cada compra en línea o cada pago de servicios es una oportunidad para enseñar sobre dinero. Invita a tus hijos a participar en decisiones pequeñas.
Por ejemplo: "¿Vale la pena gastar en este cereal de marca o probamos uno más barato?"
Así, los niños empiezan a pensar en cómo usar el dinero de forma inteligente. Puedes también usar juegos como Monopoly o apps educativas que simulan inversiones o ahorros.
La idea es que el concepto de invertir deje de parecer lejano y se vuelva algo cotidiano.
Descarga nuestro PDF de Serpientes y escaleras para inversiones, un juego diseñado especialmente para enseñar a los niños cómo funciona el dinero, el ahorro y la inversión de forma divertida, clara y fácil.
Puedes implementar un sistema en casa donde los niños reciban una pequeña recompensa por cada decisión financiera inteligente.
Por ejemplo, si deciden no gastar su dinero en dulces y lo guardan, pueden recibir un bono adicional para su ahorro.
Este tipo de recompensas motiva y refuerza la idea de que invertir es más provechoso que gastar sin pensar.
No se trata de premiar siempre con dinero. A veces un reconocimiento, un elogio o una actividad especial es suficiente para que comprendan el valor de tomar buenas decisiones.
Una vez que el niño comprenda el ahorro, puedes hablarle sobre la idea de hacer crecer su dinero: invertir.
Puedes explicarle que si guarda parte de su dinero en una "cuenta de ahorro" que ustedes mismos controlen (una caja o frasco), tú puedes ponerle un "interés" cada mes.
Por ejemplo, si ahorra 50 pesos, tú le puedes agregar 5 pesos extra al final del mes. Así verá que su dinero "crece" si lo guarda.
Conforme crezca, puedes hablarle de otras formas de inversión reales, como invertir en bienes raíces, negocios o hasta en pequeños emprendimientos.
Educar a los niños sobre el dinero es abrirles puertas. No es necesario que entiendan todos los términos financieros, sino que adopten hábitos saludables y comprendan que ahorrar e invertir son herramientas poderosas para lograr sus sueños.
En Grupo ORVE creemos que invertir desde pequeños es sembrar las bases de un futuro próspero. Por eso, como adultos, también podemos enseñar con el ejemplo.
Cuando los niños ven que sus padres, tíos o abuelos invierten en proyectos reales, entienden que el dinero puede crecer y trabajar por ellos.
Proyectos como Ciudad Central Mérida y Ciudad Central Progreso están diseñados para generar crecimiento patrimonial de forma accesible y con plusvalía comprobada. Estos desarrollos no solo representan oportunidades reales de inversión, sino también una forma de inspirar a las nuevas generaciones.
Con más de 9,000 inversionistas y miles de opciones de inversión, Grupo ORVE se convierte en una plataforma ideal para mostrarle a los niños que invertir es posible, real y alcanzable.
Involucrarlos en el proceso, explicarles por qué elegimos invertir y qué esperamos a futuro, puede motivarlos a seguir nuestros pasos.
Enseñarles desde hoy, con acciones y no solo palabras, podría hacer que en el futuro elijan un terreno como primer paso para lograr sus sueños.