¿Qué son los fondos de inversión inmobiliaria y cómo pueden ayudarte a invertir mejor?

Cargando...
¿Qué son los fondos de inversión inmobiliaria y cómo pueden ayudarte a invertir mejor?

En algún momento, todos hemos escuchado la frase “invierte tu dinero”. Pero ¿qué significa realmente invertir? ¿Es necesario tener mucho capital? ¿Es complicado? ¿Y cómo sabes en qué invertir? Estas preguntas son muy comunes, sobre todo si nunca antes has explorado el mundo de las finanzas.  

La buena noticia es que hoy existen alternativas pensadas para personas como tú, que quieren hacer crecer su dinero de forma segura, sin ser expertas en economía ni tener grandes cantidades. Uno de los caminos más interesantes para comenzar a invertir es el sector inmobiliario. Pero tal vez pienses: “eso es para millonarios”.  

Nada más lejos de la realidad. Gracias a los avances en los modelos de inversión, ahora puedes participar en proyectos de bienes raíces sin necesidad de comprar una casa, un departamento o un terreno por tu cuenta. ¿Cómo? A través de los fondos de inversión inmobiliaria. 

Los fondos de inversión inmobiliaria, también conocidos como FIIs, han cambiado las reglas del juego. Son una manera sencilla, segura y accesible de involucrarte en el mercado inmobiliario.  

Ya no necesitas encargarte del mantenimiento de un inmueble, de buscar inquilinos ni de lidiar con trámites. Tampoco necesitas endeudarte para comprar una propiedad.  

Puedes comenzar desde cantidades pequeñas, obtener ingresos pasivos y, lo más importante, poner a trabajar tu dinero. 

Este tipo de fondos están ganando cada vez más popularidad en países como México, especialmente entre quienes buscan invertir de forma inteligente en zonas con alto crecimiento, como lo es Yucatán.  

Además, están diseñados para proteger tu inversión frente a la inflación, generar rendimientos constantes y permitirte formar un patrimonio sin complicaciones. 

 

¿Qué es un fondo de inversión inmobiliaria? 

Un fondo de inversión inmobiliaria, también llamado FII, es una forma colectiva de invertir dinero en bienes raíces.  

Es decir, en vez de comprar una casa o terreno por tu cuenta, tú y muchas otras personas aportan dinero a un fondo.  

Ese fondo se encarga de comprar, alquilar o vender propiedades. Lo mejor: no necesitas grandes cantidades de dinero para participar. 

Según BBVA, un FII invierte principalmente en activos destinados al alquiler. Esto quiere decir que el fondo obtiene ingresos por rentas mensuales de los inmuebles y, en algunos casos, por la venta de estos activos a futuro. 

En lugar de preocuparte por buscar una propiedad, mantenerla o cobrar la renta, el fondo hace todo por ti. Tú solo ves cómo tu inversión crece con el tiempo. 

 

¿Cómo se valora un fondo de inversión inmobiliaria? 

A diferencia de las acciones tradicionales que se valoran por su precio en la bolsa, los fondos de inversión inmobiliaria se calculan de una manera distinta. La tasación de sus propiedades se hace así: 

  • Si el inmueble está vacío, se toma en cuenta su valor de mercado (es decir, cuánto costaría venderlo). 
  • Si el inmueble está alquilado, se compara ese valor con el que se obtiene al calcular las rentas futuras que generará. El fondo se valora con el menor de estos dos. 

Esto permite tener una valoración más realista de las propiedades, basada en ingresos tangibles. 

 

¿Qué tipos de fondos inmobiliarios existen? 

Dependiendo de en qué invierten y cómo lo hacen, los fondos inmobiliarios pueden clasificarse en varios tipos. Conocerlos es importante para saber cuál se adapta mejor a lo que buscas como inversionista. 

 

  1. Fondos inmobiliarios directos

Estos compran inmuebles físicos: departamentos, edificios, centros comerciales, oficinas o casas. Luego los alquilan para obtener rentas o los venden más caros. Son los más comunes y fáciles de entender. 

 

  1. Fondos inmobiliarios indirectos

Aquí no se compran propiedades, sino acciones de empresas que sí lo hacen. Por ejemplo, compañías que construyen o rentan edificios. Es una forma indirecta de invertir en el sector. 

 

  1. Fondos cotizados (REITs o SOCIMIs)

Funcionan como una acción en la bolsa. Puedes comprar y vender tu participación de manera muy fácil.  

Son muy populares en países como Estados Unidos o España. También permiten acceder a rentas periódicas, pero con mayor liquidez. 

 

  1. Fondos tradicionales no cotizados

Tienen reglas similares a cualquier fondo de inversión, pero con enfoque en bienes raíces. No se venden en bolsa, por lo que tienen menos liquidez, pero suelen ser más estables y a largo plazo. 

Cada tipo de fondo tiene ventajas distintas. Algunos ofrecen más seguridad, otros más rentabilidad. Elegir bien depende de tu perfil como inversionista y tus objetivos. 

 

¿Por qué invertir en un fondo de inversión inmobiliaria? 

La razón principal es muy sencilla: hacer crecer tu dinero sin complicarte. No necesitas ser un experto, tener una gran cantidad de dinero ni dedicarle tiempo todos los días. Aquí te explicamos más beneficios: 

✅ Accesibilidad 

Puedes invertir desde montos bajos. No necesitas comprar un inmueble completo. Es ideal si estás empezando. 

✅ Diversificación 

Los fondos suelen invertir en varios inmuebles diferentes. Así, si uno no genera tantas rentas, los otros equilibran la ganancia. 

✅ Ingresos pasivos 

Tú solo esperas los resultados. No tienes que estar pendiente del mantenimiento, cobros, contratos, etc. 

✅ Seguridad 

A diferencia de otras inversiones más volátiles, el sector inmobiliario suele tener estabilidad y plusvalía a largo plazo. 

Por eso, muchas personas que antes pensaban que invertir en inmuebles era solo para ricos, ahora pueden hacerlo de manera sencilla y con menos riesgo. 

 

¿Cómo empiezo a invertir en un fondo de inversión inmobiliaria? 

Hoy en día, puedes hacerlo desde tu computadora o celular. Muchas plataformas en línea ofrecen acceso a este tipo de fondos. Solo necesitas: 

1. Tener una cuenta en la plataforma de inversión. 

2. Elegir el fondo inmobiliario que más te interese. 

3. Depositar el monto que quieras invertir (según el mínimo). 

4. Seguir tu inversión desde la app o sitio web. 

También puedes acercarte a empresas especializadas como Grupo ORVE, que te asesoran para entender mejor las oportunidades del sector inmobiliario en México, especialmente en zonas de alto crecimiento como Yucatán. 

 

ORVE: Invirtiendo en el futuro con desarrollos inmobiliarios reales 

En Grupo ORVE, no solo hablamos de inversión. La hacemos realidad. Por más de nueve años hemos impulsado el crecimiento de miles de personas a través de desarrollos accesibles, bien planeados y ubicados en zonas de alta plusvalía. 

Algunos de nuestros proyectos más importantes son: 

  • Ciudad Central Mérida: una comunidad planeada con terrenos residenciales, zonas comerciales, un campo de golf, parque central de 40 hectáreas y múltiples amenidades. Diseñada para vivir o invertir con visión a futuro. 
  • Ciudad Central Progreso: con más de 85 amenidades, áreas comerciales, ciclovías y cercanía con el puerto de Progreso, este desarrollo destaca por su integración al entorno natural. 

Al invertir en proyectos como estos, estás apostando por bienes reales, con posibilidades de renta o reventa. 

Es decir, estás haciendo lo que muchos fondos inmobiliarios hacen… pero con la ventaja de elegir directamente tu propiedad, tener asesoría personalizada y contar con el respaldo de una empresa con experiencia comprobada. 

 

Una forma inteligente de comenzar a invertir 

Los fondos de inversión inmobiliaria son una excelente alternativa para quienes quieren hacer crecer su dinero con seguridad, sin las complicaciones de ser dueños directos de un inmueble. 

Y si prefieres invertir en un departamento o en un desarrollo con visión a largo plazo, Grupo ORVE te acompaña paso a paso. 

Recuerda: no necesitas ser millonario ni experto para empezar. Solo necesitas dar el primer paso, informarte bien y tomar decisiones con visión. 

En un mundo donde el dinero en el banco pierde valor con el tiempo, invertir en bienes raíces —ya sea a través de fondos o directamente— es una decisión que puede marcar la diferencia en tu futuro financiero. 

 



¿Te ha resultado útil?
ME GUSTA (1)
DISGUSTO