México reporta avance en el PIB turístico

Cargando...
México reporta avance en el PIB turístico

El turismo sigue siendo uno de los motores clave de la economía mexicana. De acuerdo con los últimos datos del INEGI, el Producto Interno Bruto Turístico (PIB turístico) de México creció 0.3% durante el primer trimestre del 2025.  

Este avance representa un paso importante en el sector turístico.  

¿Qué es el PIB turístico y por qué deberías conocerlo? 

El PIB turístico mide el valor económico generado por el turismo, incluyendo gastos en hospedaje, transporte, recreación y compras, tanto de visitantes nacionales como extranjeros. 

Su crecimiento indica más viajes, mayor consumo y dinamismo económico. De enero a marzo de 2025, creció 0.3%, sumando dos trimestres consecutivos al alza. 

 

Aumenta el consumo turístico en México 

Además del crecimiento general del PIB turístico, el INEGI también reportó que el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (ITCTI) subió un 0.6% en el mismo periodo. Este indicador mide cuánto dinero se gasta dentro del país en actividades turísticas. 

Lo más interesante es que el consumo receptivo —es decir, el gasto que realizan los turistas internacionales en México— creció un notable 3.3%.  

Esto quiere decir que México sigue siendo un destino muy atractivo para el turismo extranjero. 

 

¿En qué gastan los turistas internacionales? 

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, explicó que este  incremento en el consumo receptivo se debe al gasto que hacen los turistas en: 

  • Hospedaje 
  • Alimentos y bebidas 
  • Transporte 
  • Actividades recreativas 
  • Compras 
  • Servicios turísticos 

Este tipo de gasto no solo beneficia a hoteles y restaurantes, también impacta en toda la economía local.  

Por ejemplo, si un turista renta un departamento por plataformas como Airbnb, eso representa ingresos para los propietarios y más actividad en los alrededores: supermercados, taxis, cafeterías, etc. 

Por eso, la renta vacacional se ha convertido en una de las formas más populares y rentables de inversión. 

 

Bienes y servicios turísticos van al alza 

El PIB turístico se divide en dos grandes partes: la producción de bienes y la prestación de servicios. Según el INEGI, ambos sectores reportaron crecimiento en el primer trimestre: 

  • Servicios turísticos: aumento del 0.2% 
  • Producción de bienes turísticos: aumento del 0.9% 

Este es el segundo trimestre consecutivo de crecimiento en ambas categorías. La producción de bienes incluye cosas como artesanías, souvenirs, alimentos procesados, bebidas típicas, entre otros.  

Y los servicios van desde guías turísticos hasta experiencias completas como tours o eventos locales. 

Este crecimiento combinado demuestra que el turismo está funcionando como una cadena productiva activa.  

Cada visitante que llega activa una red económica que va mucho más allá de su hotel o restaurante favorito. 

 

¿Cómo beneficia esto a quienes invierten? 

Cuando el turismo crece, las zonas turísticas ganan valor. Esto se refleja en la plusvalía de los terrenos, en el auge de desarrollos residenciales y en la facilidad para rentar una propiedad en sitios como playas, pueblos mágicos o ciudades con atractivos culturales. 

Los inversionistas que adquieren terrenos o departamentos en zonas turísticas pueden aprovechar este crecimiento del PIB turístico para: 

  • Rentar sus propiedades a corto o largo plazo. 
  • Revender con plusvalía en unos años. 
  • Generar ingresos pasivos en temporadas altas. 
  • Diversificar su portafolio de inversión. 

En especial, los desarrollos que están bien planeados y ubicados estratégicamente tienen más posibilidades de aprovechar esta tendencia de crecimiento económico. 

 

El turismo sigue consolidándose como motor económico 

El turismo representa una parte fundamental del Producto Interno Bruto nacional. En 2024, representó cerca del 16% del PIB, y en 2025, sigue en expansión.  

La confianza de los turistas internacionales, junto con el consumo de los viajeros nacionales, continúa fortaleciendo a este sector. 

Para quienes viven en zonas turísticas, trabajan en el sector o tienen propiedades, este crecimiento representa nuevas oportunidades. 

Y para quienes están considerando invertir en bienes raíces, terrenos inmobiliarios o desarrollos residenciales, es una señal clara: el momento para invertir en zonas turísticas es ahora. 

 

¿Y qué tiene que ver esto con Grupo ORVE? 

Grupo ORVE desarrolla proyectos de inversión inmobiliaria en Yucatán, una de las zonas con mayor crecimiento turístico del país.  

Gracias a su seguridad, infraestructura, riqueza cultural y cercanía con el Caribe, Yucatán ha ganado atención nacional e internacional. 

Proyectos como Ciudad Central Mérida, Ciudad Central Progreso, Ukana Playa del Carmen y Tulum Ha están diseñados para quienes desean invertir con visión a largo plazo.  

Algunos están ubicados cerca de playas, otros junto a universidades y centros económicos clave, lo que los convierte en opciones ideales para: 

  • Inversión patrimonial 
  • Renta vacacional tipo Airbnb 
  • Compra de terrenos con alta plusvalía 

La experiencia de Grupo ORVE, sumada al crecimiento del PIB turístico y a la estabilidad de Yucatán, genera una combinación ideal para invertir con seguridad. 

 

 



¿Te ha resultado útil?
ME GUSTA
DISGUSTO