Yucatán generará una derrama económica de 4,500 mdp este verano

Cargando...
Yucatán generará una derrama económica de 4,500 mdp este verano

Este verano, Yucatán se perfila como uno de los grandes protagonistas del turismo en México.  

De acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, el estado alcanzará una derrama económica de 4,500 millones de pesos durante este periodo vacacional. 

Este dato refleja no solo la gran afluencia de visitantes, sino también el dinamismo de comercios, restaurantes, hoteles, zonas turísticas y demás sectores que se ven beneficiados por la temporada. 

 

Turismo y crecimiento: una combinación poderosa para Yucatán 

El turismo ha sido, desde hace varios años, uno de los motores más fuertes de la economía en Yucatán. Sin embargo, este 2025 está marcando un antes y un después. 

La derrama económica estimada por la Canaco no es producto del azar. Se debe a varios factores que han impulsado la llegada de visitantes y el movimiento interno del estado: 

  • Aumento en la movilidad turística. 
  • Alta ocupación hotelera. 
  • Mayor participación de comercios, prestadores de servicios y centros de consumo. 

Este escenario ha generado un ambiente ideal para la inversión, el empleo y el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios. 

Además, el turismo no solo impacta hoteles y restaurantes. También beneficia a vendedores locales, transportistas, guías turísticos, tiendas de artesanías, plazas comerciales y empresas de entretenimiento. 

 

México en la mira del turismo internacional 

El fenómeno turístico no es exclusivo de Yucatán. México en su conjunto está viviendo un momento de gran atracción. 

Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo de 2025 México recibió un 18 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2024. 

Esto equivale a: 

  • 7.93 millones de turistas extranjeros en mayo 2025. 
  • Frente a 6.72 millones en mayo 2024. 

Además, el gasto total de estos visitantes se incrementó un 6.3 %, alcanzando los 2,618 millones de dólares. 

Este comportamiento está generando beneficios en todo el país, pero especialmente en estados que ya se han consolidado como destinos turísticos de calidad y seguridad, como Yucatán. 

 

La conexión entre turismo, derrama económica y propiedades 

Es importante comprender cómo un aumento en el turismo puede impactar directamente el valor de las propiedades.  

Cuando más personas visitan un destino, crece la demanda de hospedaje, entretenimiento, comida y experiencias. 

Esto a su vez genera: 

  • Nuevas inversiones en zonas cercanas a atractivos turísticos. 
  • Apertura de desarrollos residenciales y comerciales. 
  • Mayor flujo de capital en el estado. 
  • Incremento del valor de los terrenos inmobiliarios. 

Zonas como Progreso, Izamal o Valladolid no solo son puntos de interés turístico. También son áreas con gran potencial para quienes buscan comprar terrenos o inmuebles que generen plusvalía. 

Muchos inversionistas están comprando en preventa para asegurar precios bajos y aprovechar el crecimiento futuro. 

Además, con el auge de plataformas como Airbnb, muchas personas ven estas compras como una forma de obtener ingresos constantes por renta vacacional. 

 

Grupo ORVE: desarrollando proyectos en las zonas con más potencial 

En este momento de alta derrama económica y dinamismo turístico, invertir en Yucatán es una decisión estratégica.  

Grupo ORVE ha desarrollado proyectos diseñados para aprovechar al máximo este crecimiento.  

A continuación, te compartimos tres opciones que destacan por su ubicación, diseño y potencial de plusvalía: 

Ciudad Central Progreso, ubicado en Progreso, uno de los destinos turísticos más visitados del estado. Es ideal para quienes desean invertir cerca de la costa y del turismo, con una visión a largo plazo en un entorno en crecimiento. 

Xo´ok, ubicado estratégicamente en el norte de Mérida. Es perfecto para rentas a largo plazo o como patrimonio. 

Ukana Mérida, este desarrollo vertical de departamentos se encuentra en una de las zonas más consolidadas de la capital yucateca. Es ideal para quienes desean invertir en bienes raíces para rentas vacacionales o de larga estancia, aprovechando el auge turístico y la demanda constante de alojamiento en zonas céntricas. 

 

Estas opciones de Grupo ORVE permiten capitalizar el crecimiento actual de Yucatán, con proyectos en zonas clave que combinan plusvalía, conectividad y calidad de vida. Ya sea cerca de la playa, en el corazón urbano o en zonas de desarrollo, ORVE ofrece alternativas para todos los perfiles de inversionistas. 



¿Te ha resultado útil?
ME GUSTA
DISGUSTO