¿Usar tus ahorros o pedir un crédito para invertir?

Cargando...
¿Usar tus ahorros o pedir un crédito para invertir?

Tomar la decisión de invertir es un paso muy importante en la vida financiera de cualquier persona.  

No se trata solo de hacer crecer tu dinero, sino de construir un futuro más estable, asegurar tu patrimonio y acercarte a tus metas personales o familiares.  

Muchas veces, el deseo de invertir viene acompañado de preguntas y dudas legítimas: ¿Es mejor usar mis ahorros o debo pedir un crédito? ¿Cuál es el riesgo de cada opción? ¿Qué me conviene más según mi situación actual? 

Esta decisión no tiene una única respuesta correcta. Todo depende de tus circunstancias económicas, de tus objetivos a corto y largo plazo, y del tipo de inversión que estás considerando.  

Elegir entre usar tu dinero guardado o adquirir una deuda puede parecer difícil, pero con la información adecuada, puedes tomar una decisión que se alinee con tus necesidades y te dé tranquilidad. 

Aquí te explicamos las ventajas y desventajas de ambas opciones. Si estás pensando en invertir en bienes raíces, este contenido te será especialmente útil. 

 

Entendamos primero qué es invertir 

Invertir es destinar dinero a un bien o proyecto con la esperanza de que con el tiempo su valor aumente.  

Un ejemplo muy común es comprar un terreno o casa. Con los años, ese bien puede valer mucho más de lo que pagaste. En pocas palabras, es hacer que tu dinero trabaje para ti. 

Invertir en bienes raíces es una de las formas más seguras de hacerlo. A diferencia de otros tipos de inversiones, como acciones o criptomonedas, los inmuebles tienden a aumentar su valor con el tiempo y ofrecen mayor estabilidad. 

 

Usar ahorros para invertir 

Tener dinero guardado representa una oportunidad valiosa para iniciar una inversión. Usar tus ahorros te permite adquirir un bien de forma directa, sin necesidad de recurrir a financiamientos ni endeudarte.  

Esta es una opción ideal para quienes buscan mantener el control total de su compra desde el inicio y evitar compromisos financieros a largo plazo.  

Sin embargo, como toda decisión financiera importante, es necesario analizar los beneficios y riesgos antes de tomar acción. 

 

Ventajas: 

  • No tienes que pagar intereses. Esto significa que el costo final del bien será únicamente el precio acordado, sin cargos adicionales. 
  • Eres dueño total del bien desde el inicio. No hay pagos mensuales, ni plazos que cumplir. El bien te pertenece completamente desde el primer día. 
  • No dependes de una entidad financiera. Evitas trámites bancarios, estudios de crédito y posibles rechazos. Tienes libertad total en tu decisión de compra. 

Desventajas: 

  • Te puedes quedar sin fondo de emergencia. Si usas todo tu dinero ahorrado, podrías no tener recursos disponibles ante una urgencia médica, pérdida de empleo u otro imprevisto. 
  • Pierdes liquidez. Al destinar una gran cantidad a una inversión, reduces tu capacidad de respuesta ante otras oportunidades o necesidades económicas. 
  • Podrías no estar preparado para imprevistos. Si surge un gasto inesperado después de la inversión, y ya no cuentas con un respaldo financiero, tu estabilidad económica puede verse afectada. 

Recomendación: Los expertos de HelpMyCash sugieren tener un fondo de emergencia equivalente a 3 a 6 meses de tus gastos antes de usar tus ahorros para invertir.  

Esto te da tranquilidad ante cualquier situación inesperada y evita que una buena decisión de inversión se convierta en un riesgo innecesario. 

 

Pedir un crédito para invertir 

Cuando no tienes todo el dinero o quieres conservar tus ahorros, un crédito puede ayudarte a invertir. Lo más común es solicitar un crédito hipotecario para comprar una casa o terreno. 

 

Ventajas: 

  • Conservas tus ahorros. 
  • Puedes invertir antes de tener todo el dinero. 
  • Si el inmueble sube de valor, podrías ganar mucho más que lo que pagaste. 

Desventajas: 

  • Pagas intereses durante varios años. 
  • Es una deuda a largo plazo. 
  • Estás sujeto a condiciones del banco. 

Ahora bien, si eliges esta opción, es clave comparar las tasas de interés. Existen dos tipos: 

 

- Tasa fija: Siempre pagarás lo mismo. 

- Tasa variable: Puede subir o bajar con el tiempo. 

Según La Haus, siempre es más recomendable optar por una tasa fija, ya que ofrece estabilidad en tus pagos mensuales. 

 

Antes de tomar una decisión, haz esto: 

Tomar una buena decisión financiera no es cuestión de suerte, sino de preparación. Antes de invertir, te recomendamos seguir estos pasos esenciales: 

 

1. Establece un presupuesto: Define cuánto puedes pagar al mes sin afectar tus gastos diarios. 

2. Analiza tu situación económica actual: ¿Tienes estabilidad laboral? ¿Algún otro crédito activo? 

3. No te precipites: Si la propiedad de tus sueños no está dentro de tu presupuesto, tal vez conviene esperar. 

4. Compara opciones de crédito: No escojas el primero que te ofrezcan. Investiga. 

5. Elige con inteligencia: Una buena decisión hoy puede darte tranquilidad mañana. 

¿Cuándo conviene usar ahorros para invertir? 

Usar tus ahorros para invertir puede ser una excelente decisión si lo haces con responsabilidad. Aquí te compartimos los momentos ideales para hacerlo: 

 

Usa tus ahorros si: 

  • Ya tienes un fondo de emergencia que cubre entre tres y seis meses de tus gastos fijos. Esto te brinda seguridad en caso de que surja un imprevisto, como una enfermedad o pérdida de empleo. 
  • El inmueble que vas a adquirir tiene un precio muy atractivo, ya sea por estar en promoción, contar con descuento por pronto pago o estar en una zona de alta plusvalía proyectada. Esto puede representar una oportunidad difícil de repetir. 
  • Deseas mantener tu salud financiera libre de deudas a largo plazo. No todas las personas quieren comprometerse con pagos mensuales por varios años, y usar tus ahorros te evita esa carga. 

Además, al comprar al contado puedes negociar mejores condiciones, como descuentos adicionales o facilidades en el proceso de escrituración. 

Pero también hay momentos en los que usar tus ahorros puede no ser la mejor idea: 

 

Evita usar todos tus ahorros si: 

  • Te quedarías sin dinero para emergencias, lo cual te dejaría vulnerable ante cualquier gasto inesperado. La tranquilidad de tener un respaldo económico no tiene precio. 
  • Todavía no cuentas con ingresos estables o tu fuente de ingreso es incierta. En estos casos, conservar liquidez es fundamental para evitar caer en una situación financiera complicada. 

 

¿Cuándo conviene pedir un crédito para invertir? 

 

Pide un crédito si: 

  • Quieres conservar tus ahorros. 
  • Hay una oportunidad que no quieres dejar pasar. 
  • Puedes pagar las mensualidades sin problema. 

Evita un crédito si: 

  • No entiendes bien los términos. 
  • Las tasas están muy altas. 
  • Tu economía no está estable. 

 

Conoce las opciones de Grupo ORVE para invertir 

Grupo ORVE ofrece oportunidades para invertir en bienes raíces accesibles y con gran potencial de crecimiento en Yucatán.  

Sus proyectos, como Ciudad Central Mérida, Ciudad Central Progreso y desarrollos verticales como Ukana Mérida y XO´OK, están diseñados para quienes buscan invertir de manera segura y con plusvalía. Con más de 9,000 inversionistas, Grupo ORVE es una opción confiable si quieres hacer crecer tu dinero. 

¿Quieres saber si eres elegible para un crédito? puedes revisarlo aquí 

 

 

Ya sea que uses tus ahorros o pidas un crédito, lo importante es hacerlo de forma informada y segura. En Grupo ORVE te guiamos en cada paso para que tomes la mejor decisión. 

 

También puedes leer: Metro cuadrado de construcción vs. Metro cuadrado de terreno: Diferencias clave 



¿Te ha resultado útil?
ME GUSTA
DISGUSTO