• Grupo ORVE
    • ¿Quiénes somos?
    • Únete a nosotros
    • Cultura GO
    • Fundación Grupo ORVE
    • Legado Verde
  • Nuestros desarrollos
    • Ciudad Central Mérida
      • Townhouses
    • Ciudad Central Progreso
    • XO’OK
    • Ukana Mérida
    • Ukana Playa del Carmen
    • Tulum Ha
    • Zania
    • NUVA II
  • ¿Por qué invertir?
  • LIFESTYLE
  • Avances de Obra
  • Blog y noticias
  • Cuenta
    • Inversionista ORVE
      • Mi cuenta
    • Asesor ORVE
      • Campus ORVE
      • CRM
  • Grupo ORVE
    • ¿Quiénes somos?
    • Únete a nosotros
    • Cultura GO
    • Fundación Grupo ORVE
    • Legado Verde
  • Nuestros desarrollos
    • Ciudad Central Mérida
      • Townhouses
    • Ciudad Central Progreso
    • XO’OK
    • Ukana Mérida
    • Ukana Playa del Carmen
    • Tulum Ha
    • Zania
    • NUVA II
  • ¿Por qué invertir?
  • LIFESTYLE
  • Avances de Obra
  • Blog y noticias
  • Cuenta
    • Inversionista ORVE
      • Mi cuenta
    • Asesor ORVE
      • Campus ORVE
      • CRM
Propiedad privada y terrenos ejidales: Conoce las diferencias

Propiedad privada y terrenos ejidales: Conoce las diferencias

Sofia Gonzalez

21/08/2023

Es importante estar bien informado antes de dar el gran paso de invertir en terrenos, y para evitar cualquier sorpresa desagradable, a continuación, te explico cuáles son las diferencias entre un terreno ejidal y un terreno de propiedad privada.

 

¿Qué es un terreno de propiedad privada?

Las propiedades privadas se caracterizan por tener un dueño único que cuenta con las escrituras de la propiedad bajo su nombre, concediéndole poder absoluto y legal sobre la propiedad.

 

¿Qué es un terreno ejidal?

Los terrenos ejidales nacieron en tiempos de la revolución mexicana, época en la que estas tierras fueron repartidas a campesinos con el objetivo de utilizarlas para el cultivo. No tienen un solo dueño y no cuenta con escrituras de propiedad, le pertenecen al Gobierno Federal.

En México, el ejido como propiedad de uso rural y de uso colectivo aún existe, incluso, en algunos casos, es considerada equivocadamente como propiedad del estado o municipio. Sin embargo, es importante señalar que, aunque es una propiedad social, existe un proceso de regularización que permite transformar un ejido en un terreno de propiedad privada.

 

Propiedad privada VS Terreno ejidal: ¿Cuáles son las diferencias clave?

 

Hay tres diferencias que te ayudarán a identificar si lo que te ofrecen es un terreno de propiedad privada o un terreno ejidal:

1. Inscripción en el Registro público

  • Una propiedad privada tiene una inscripción en el Registro público de la propiedad, tiene una nomenclatura o un tablaje y tiene una escritura de propiedad.
  • Por el contrario, el terreno ejidal no cuenta con ninguna de las características anteriores: no cuenta con una escritura y en lugar de esto cuenta con certificado parcelario. Un terreno ejidal no tiene dueños, solo cuenta con posesionarios.

2. Tipo de propietario

 

 

  • El dueño de una propiedad tiene poder absoluto sobre este bien, puede venderlo, heredarlo o hacer lo que más le convenga con ella.
  • Por otro lado, un ejido no pertenece a una sola persona, más bien es propiedad federal. Se puede decir que los terrenos ejidales es tierra prestada a campesinos, que tienen el permiso de trabajarlas, pero no tienen ningún otro tipo de derecho sobre ella. Incluso, el Gobierno Federal tiene el derecho de expropiar dichas tierras. 

 

Proceso legal de la compra

 

  • Para que la propiedad privada sea declarada como tal es necesario hacer el trámite correspondiente ante el Registro Público de la Propiedad, de lo contrario no puede ser vendida y/o heredada.
  • La propiedad privada se adquiere mediante un proceso de escrituración, mientras que el “dueño” de un ejido solo tiene el derecho de ceder las tierras a otros ejidatarios, pero no puede venderlas.

En el caso de los ejidos, este proceso no existe, ya que un ejido no puede ser vendido como tal: Para poder convertirte en propietario de un terreno ejidal es necesario que te conviertas en ejidatario, de profesión campesino, y avecindado de la zona en donde piensas adquirir el terreno. Sin embargo, este es un proceso largo (puede llevarse hasta 9-10 años) y es solo la antesala a un segundo procedimiento en el que deberás adjudicar el terreno, después de varios años de haber “trabajado” las tierras como campesino.

Como puedes ver, al momento de invertir en un terreno debes asegurarte de que cuente con las características de una propiedad privada, de esta forma en un futuro podrás hacer un buen negocio, o bien puede convertirse en el patrimonio de tu familia.

{{widget type=”Lof\Formbuilder\Block\Widget\Form” formid=”1″ display_type=”current_page” frame_work_css=”boostrap” show_text_before=”1″ show_text_after=”1″}}

PrevioAnterior¿Cuántos metros cuadrados necesitas para tu casa ideal?
Siguiente¿Cómo calcular el rendimiento de una inversión?Next
¿Cómo invertir en Yucatán desde otro estado?

¿Cómo invertir en Yucatán desde otro estado?

Grupo ORVE celebra triunfo de Carlos Novelo en SpeedFest

Grupo ORVE celebra triunfo de Carlos Novelo en SpeedFest

Facebook Instagram Youtube Linkedin

Descarga nuestra app

Corporativo

Calle 1E #246 por calle 36 Fraccionamiento Campestre. Mérida, Yucatán, C.P.97120

Contáctanos

(999) 574 0701

contacto@grupoorve.mx

Horario 9:00 a 19:00

Aviso de privacidad

|

Términos y condiciones

|

Política de NO discriminación

|

Quejas y sugerencias

|

Preguntas frecuentes

Facebook Instagram Youtube Linkedin

Descarga nuestra app

Corporativo

Calle 1E #246 por calle 36 Fraccionamiento Campestre. Mérida, Yucatán, C.P.97120

Contáctanos

(999) 574 0701

contacto@grupoorve.mx

Horario 9:00 a 19:00

Aviso de privacidad

|

Términos y condiciones

|

Política de NO discriminación

|

Quejas y sugerencias

|

Preguntas frecuentes

Facebook Instagram Youtube Linkedin

Descarga nuestra app

Corporativo

Calle 1E #246 por calle 36 Fraccionamiento Campestre. Mérida, Yucatán, C.P.97120

Contáctanos

(999) 574 0701

contacto@grupoorve.mx

Horario 9:00 a 19:00

Aviso de privacidad

|

Términos y condiciones

|

Política de NO discriminación

|

Quejas y sugerencias

|

Preguntas frecuentes

© Grupo ORVE - Todos los derechos reservados

Powered by Joinchat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
Quiero más información