El sector hotelero de Yucatán recibe reconocimientos por su participación en el programa DataTur, consolidando a Mérida como referente nacional en gestión turística.
En un evento que refleja el crecimiento sostenido del turismo en Mérida, Yucatán, se entregaron reconocimientos al sector hotelero por su participación en el programa DataTur, una herramienta nacional que recopila y analiza información clave sobre la actividad turística.
Este sistema, desarrollado por la Secretaría de Turismo federal, la ONU Turismo y el INEGI, permite medir indicadores de ocupación, afluencia y crecimiento, lo que convierte a Yucatán en un modelo de gestión de datos turísticos en México.
El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) destacó que DataTur, con más de dos décadas de operación, se ha convertido en una herramienta estratégica para la toma de decisiones en el desarrollo turístico.
¿Por qué es importante DataTur para Yucatán y para ti como inversionista?
DataTur mejora la planeación turística, eleva la competitividad y genera confianza para invertir en Mérida y Yucatán.
Gracias a los datos recopilados por el programa, los inversionistas cuentan con información confiable y actualizada sobre el comportamiento del turismo, lo que facilita evaluar el potencial de rentabilidad en zonas específicas.
En Yucatán participan 123 establecimientos de hospedaje ubicados en Mérida, Valladolid, Uxmal, Chichén Itzá e Izamal, que representan una muestra de más de 7,100 habitaciones, equivalentes al 60.4% del total registrado en estas localidades.
¿Qué gana un inversionista con el crecimiento turístico de Yucatán?
Mayor información turística significa decisiones más seguras y proyectos con plusvalía sostenible.
Gracias a DataTur, las tendencias de ocupación y turismo permiten anticipar la demanda y fortalecer la rentabilidad.
Esto brinda certeza, estabilidad y mejores retornos en propiedades ubicadas en zonas turísticas como Ciudad Central Mérida o Ciudad Central Progreso.
¿Cómo invertir en propiedades turísticas para renta en Mérida, Yucatán?
Invertir en propiedades turísticas en Mérida es más fácil si sabes por dónde empezar. Aquí tienes una guía breve para hacerlo con estrategia:
- Elige la ubicación correcta. Mérida conecta con playas, zonas arqueológicas y destinos internacionales. Desarrollos como los de Grupo ORVE aprovechan al máximo este entorno privilegiado.
- Define tu modelo de inversión. Decide si prefieres rentas vacacionales tipo Airbnb o arrendamientos residenciales. Ambas opciones son rentables en zonas de alta afluencia turística.
- Analiza la plusvalía. Programas como DataTur te ayudan a detectar los destinos con mayor crecimiento hotelero, brindándote seguridad y visión a futuro.
- Confía en la asesoría adecuada. Invertir acompañado de expertos inmobiliarios te permitirá elegir proyectos sólidos y con rentabilidad comprobada.
Invertir en Mérida no solo significa adquirir un inmueble, sino participar en el desarrollo económico y cultural de una región en expansión.
Mérida, epicentro del turismo sostenible y la inversión inteligente
La entrega de reconocimientos al sector hotelero confirma que Mérida está a la vanguardia del turismo sostenible y planificado. La información que genera DataTur se traduce en políticas más precisas, mejor infraestructura y una oferta hotelera y residencial cada vez más diversificada.
Para los inversionistas, esto significa confianza y proyección de crecimiento a largo plazo. Para los visitantes, experiencias auténticas en una ciudad que cuida su patrimonio y su entorno.
Oportunidades de inversión turística en Yucatán
El futuro del turismo en Yucatán es brillante, y tú puedes ser parte de él. Si te interesa conocer más sobre proyectos inmobiliarios con enfoque turístico, te invitamos a explorar Ciudad Central Mérida, Ciudad Central Progreso y Xo´ok, desarrollos diseñados para vivir, invertir o generar rentas turísticas sostenibles.
Además, puedes acercarte a nuestros asesores o visitarnos en cualquiera de nuestras sedes en Mérida, Monterrey, CDMX, Guadalajara, Puebla, Querétaro, Ciudad Juárez, Durango, Tijuana, Cancún, Torreón y en EE. UU. (El Paso, Texas).
Y si te apasiona el turismo, la inversión y el futuro de Yucatán, te invitamos a leer nuestros blogs.